Conmemoran Día Internacional de la lucha Campesina
El Día Internacional de la lucha Campesina se instituyó en abril de 1996 durante la Segunda Conferencia de Vía Campesina, como una forma de honrar a los cerca de 20 trabajadores sin tierra que murieron durante una masacre en Eldorado Dos Carajás, Brasil.

Las comunidades campesinas de todo el planeta conmemoran un día de profunda significación histórica. Foto: EFE
17 de abril de 2025 Hora: 16:40
Esta conmemoración resuena con fuerza desde hace 29 años, impulsada por organizaciones como «Vía Campesina», la red campesina más grande del mundo. Este año 2025, la conmemoración se centra en la defensa de los Derechos de los Campesinos, la Soberanía Alimentaria y un urgente llamado al fin de las guerras en el mundo.
LEA TAMBIÉN:
MST organiza tomas a favor de una reforma agraria que luche contra el hambre
La fecha tiene sus raíces en la masacre registrada en Eldorado dos Carajás, en Pará, Brasil. Cuando dos tropas de la Policía Militar atacaron con ametralladoras, rifles y revólveres a unas 1.500 familias de trabajadores rurales, entre ellos miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) que marchaban hacia Belém en protesta por la demora en la expropiación de tierras.
Como resultado de la acción policial, 10 personas fueron ejecutadas a quema ropa y 7 perdieron la vida con instrumentos cortantes. Según las denuncias de movimientos sociales, el resultado fue de 19 sin tierra asesinados y 69 heridos. Desde entonces, el 17 de abril se convirtió en un símbolo de solidaridad, internacionalismo y lucha por la soberanía alimentaria, la agroecología campesina y la justicia climática. Un aspecto central de esta lucha es la implementación de la Declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 2018, sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP), instrumento considerado clave para la protección de los derechos de los pequeños productores de alimentos.
Este día es visto por los distintos movimientos, asociaciones y organizaciones campesinas a nivel internacional, como una oportunidad para realizar diversas actividades relacionadas con los campesinos y la tierra, entre ellas, denuncias sobre la expropiación de tierras, manifestaciones contra el modelo agropecuario actual, el Tratado de Libre Comercio (TLC), la criminalización de las luchas sociales y a favor de la Reforma Agraria.
Los campesinos son los responsables de producir el 80% de los alimentos que se consumen a nivel mundial, sin embargo, muchos viven en pobreza extrema o en condiciones inadecuadas.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: MST